Fecha juliana

Fecha juliana
Para fechar fenómenos astronómicos o históricos lejanos es difícil considerar los cambios que ha habido en el calendario. En 1582 ocurre la Reforma Gregoriana por la que se suprimen como años bisiestos los años seculares no divisibles por 400 (así 1700, 1800 y 1900 dejan de ser bisiestos) y además se suprimen 10 días, los que van del 4 al 14 de octubre de 1582. El calendario es el juliano si la fecha es anterior al 4-10-1582 y el gregoriano si es posterior al 15-10-1582. Los diez días intermedios fueron suprimidos por la Reforma Gregoriana. Esta reforma no fue aceptada inmediatamente por los protestantes y los cristianos ortodoxos todavía usan el calendario juliano. Si pretendemos averiguar el lapso de tiempo transcurrido entre dos eclipses lejanos aunque sean del mismo calendario hay que llevar cuenta de los bisiestos transcurridos y no digamos si uno es del calendario juliano y otro del gregoriano. Por esto en el mismo 1582 José Scaliger de Leyden fijó una escala continua de tiempo fijando su origen en el 1 de Enero del año 4713 aC a las 12h del mediodía (en esta época el día empezaba a mediodía y no como es costumbre ahora, en que el día comienza a medianoche) y contando los días solares correlativamente. Este número se llama fecha juliana. El día 11 de Julio de 1997 a las 12 h TU se completa el día 2.450.641 En el calendario histórico no hay año cero, el año anterior al 1 dC es el 1 aC . Este problema de origen significa que si se introduce para la fecha 12,3, -3283 se entiende el año 3284 aC. La primera forma de designar la fecha se llama astronómica y la segunda fecha histórica.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Fecha juliana — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Juliana (desambiguación) — Juliana puede referirse a: Contenido 1 Nombre 1.1 Personajes con el nombre de Juliana 1.2 Variantes 2 Ciencia …   Wikipedia Español

  • Juliana I de los Países Bajos — Reina de los Países Bajos Reina Juliana de los Países Bajos. Reinado 6 de septiembre de 1948 30 de abril de …   Wikipedia Español

  • Juliana Galvis — {{Ficha de actriz |Nombre de nacimiento = Juliana Galvis |foto = falta imagen mujer.svg |fecha de nacimiento = 18 de agosto de 1981 (30 años) |lugar de nacimiento = , Santander, Colombia |imdb = 0142389 Contenido 1 Biografía …   Wikipedia Español

  • Época juliana — La época juliana es una época que está basada en el año juliano, cuyo valor exacto es de 365.25 días. Desde 1984 se utilizan en lugar de las antiguas épocas besselianas. El cálculo de la época juliana se basa en: J = 2000.0 + (Fecha juliana… …   Wikipedia Español

  • Época juliana — La época juliana es una época que está basada en el año juliano, cuyo valor exacto es de 365.25 días. Desde 1984 se utilizan en lugar de las antiguas épocas besselianas. El cálculo de la época juliana se basa en: J = 2000.0 + (Fecha juliana… …   Enciclopedia Universal

  • Oposición (astronomía) — Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. Dos astros con longitud celeste geocéntrica que difiere en 180º. Sólo los planetas exteriores y la… …   Wikipedia Español

  • Cuenta larga — Saltar a navegación, búsqueda Detalle que muestra tres columnas de glifos del segundo siglo antes de la era cristiana. La columna de la izquierda representa la fecha en Cuenta Larga 8.5.16.9.9 (leyendo de arriba hacia abajo), correspondiente al… …   Wikipedia Español

  • Conversión de coordenadas ecuatoriales a coordenadas horarias — Se trata de convertir coordenadas celestes de un tipo en otro. Como la declinación es común a ambos sistemas se trata de hallar una relación entre la ascensión recta A de las coordenadas ecuatoriales y el ángulo horario H de las coordenadas… …   Wikipedia Español

  • Algoritmo Doomsday — El algoritmo Doomsday o regla Doomsday (algoritmo del día del fin del mundo , en español), es un algoritmo que permite calcular en qué día de la semana cae un día de un año dado. Contenido 1 Introducción 2 Cálculo del Doomsday de un año 2.1 …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”